Tejedora Cósmica: un llamado a la unificación

Cosmic Weaver is the first single from MaYita’s new album “SomoS.” Willa and MaYita remind us in this chant that we are all One. Design by: Sebastian Bravo - Otromundo Lab

Tejedora Cósmica: un llamado a la unificación

Este canto nació de la alquimia y magia de la unión de Willa y MaYita. Tejido sonoro creado como un reflejo de este amor cósmico y altar viviente.

“Para nosotras Tejedora Cósmica es más que una canción; es un rezo vibrante de nuestro amor, un puente entre mundos, una ofrenda a la unidad. A través de nuestras voces, compartimos el pulso del universo, recordando que el amor es el hilo arcoíris que todo lo entrelaza.”

Tejedora Cósmica es un canto lleno de magia e inspiración. Tiene su origen en un concepto que es a la vez profundamente complejo y simple: todo organismo vivo está rodeado por una red organizadora, un tejido cósmico.

Esta red establece el sistema de ese organismo vivo, y dentro de ella se encuentra el diseño para la salud y la vida misma.

En los seres humanos, por ejemplo, podemos observar las intrincadas redes del cerebro o del sistema circulatorio, ambas profundamente interconectadas. Estas redes, como tejidos entrelazados, sostienen la vida dentro del organismo. A través de esta fuerza vital crean un orden capaz de sincronizarse por sí mismo, un orden capaz de conectarse con el todo.

Entonces, cuando hablamos de un tejido cósmico, nos referimos a esta red a escala macro. Un sistema circulatorio, una pulsación de vida dentro de un fluido, dentro de una sustancia inconmensurable llamada universo.

Todos somos Uno

Nuestros ancestros nos enseñan que estamos conectados con todos los seres humanos a través de una membrana. Esta fina membrana es responsable de crear sanación, fomentar la coherencia y convertirse en un punto de referencia para nuestra especie.

Sin esta red unificadora los seres humanos probablemente viviríamos en un desequilibrio constante, sin una referencia central para cultivar el sentido de lo sagrado.

Esta red mágica nos brinda, como seres humanos, la oportunidad de tener un punto de referencia externo a nosotros mismos. Nos permite vernos verdaderamente los unos a los otros, más allá de las apariencias y las limitaciones.

Tejedora Cósmica

Un rezo a la comunidad

En este sentido, Tejedora Cósmica es un rezo a la comunidad. Porque la comunidad, el SomoS, es la capacidad de vernos reflejados los unos en los otros, de crear magia en conjunto, de ser testigos del esplendor del poder de la co-creación.

La comunidad nos da la capacidad de encontrar la sana-acción, pues es a través del círculo más cercano de personas que aprendemos cómo actuar y comprendemos el impacto de nuestras acciones. Cada pensamiento, cada acción, cada palabra tiene un efecto en quienes nos rodean.

De la comunidad también provienen nuestra fuerza y autoridad. Y es en el corazón de la comunidad donde se recibe la jurisdicción espiritual, entendida como la capacidad de cada persona para asumir la responsabilidad, por su propia vida, por la vida y el bienestar de los demás, y por los retos que plantea el vasto universo.

El nacimiento de las tejedoras cósmicas

De aquí nacen las Tejedoras Cósmicas: seres que asumen la responsabilidad de tejer a nivel global, de tejer más allá de sus propios deseos, de tejer el SomoS a través del rezo y el canto de la comunidad.

El sencillo Tejedora Cósmica es también un llamado y un tributo a todos los guardianes que se han conectado y activado juntos. Las semillas de Guardianería que fueron sembradas en el primer álbum, Canten Dios+s, han sido respondidas. Las semillas están floreciendo, los guardianes están llegando… ¡y aquí estamos!

Hemos recordado y nos estamos encontrando los unos a los otros para la unificación.

La voz principal de Willa Kveta, invitada especial en este tema, y la profunda letra de Tejedora Cósmica conforman un rezo poderoso donde, junto a MaYita, como tejedoras cósmicas, familia envían esta invitación hacia el gran tapiz de la conciencia colectiva.

Tejedora Cósmica: un llamado a la unificación, un llamado a ser parte de este gran canto colectivo que nos invita a ser creadores conscientes del nuevo amanecer de la humanidad.

Créditos:

Canción original: @little_whale_music
Música: MaYita con la participación de Willa Kveta
Producido por: @erichoegemeyer y @mayita_music
Masterización: Jim Kissling
Video reel: @palulita
Diseño artístico: @sebastianbravoguerrero
Texto: @leandrovinasco